La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su beneplácito por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que aceptó un recurso de queja de la provincia y el municipio contra un fallo de la Cámara de Apelaciones que había declarado inconstitucional la ley de descanso dominical de la ciudad de Rosario, permitiendo que los supermercados volvieran a abrir sus puertas los domingos.
La Legislatura Municipal de Catriel, en Río Negro, aprobó por unanimidad el proyecto de cierre dominical de comercios. Con esta sanción, la ciudad rionegrina se convierte, tras el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la primera ciudad patagónica en establecer esta medida, la cual quedará firme una vez que sea promulgada por el Ejecutivo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvo una reunión, en la Legislatura de la provincia de San Luis, con la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, encabezada por su titular, el diputado Fidel Haddad, para evaluar el proyecto de ley de cierre dominical.
Representantes de 23 localidades de 6 provincias donde ya se implementa el descanso dominical, se convocaron en la ciudad de Rosario en apoyo a la normativa que se aprobó recientemente en la Legislatura. Al respecto, el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, señaló: “El cierre dominical de los comercios permitirá que trabajadores y empresarios PYMES puedan encontrar en ese día un espacio para el reencuentro con sus familias, para el diálogo, y el descanso”.
El Concejo Deliberante, por 21 a 6, votó anoche el cierre dominical de supermercados de más de 1.200 m2, de la ciudad de Rosario. La norma fue respaldada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que ya ha promovido esta acción en más de 30 localidades de la República Argentina en conjunto con el Arzobispado y el Sindicato de Empleados de Comercio.
El Concejo Deliberante de San José de Metán, provincia de Salta, aprobó recientemente el cierre dominical en supermercados, hipermercados y autoservicios, con el fin de “otorgar el día domingo como descanso a los empleados” de dichos establecimientos comerciales, según consigna el texto de la ordenanza N° 3641/15.
En el marco de la gira del Papa Francisco por Estados Unidos, el domingo 27 de septiembre brindó un discurso en la ciudad de Filadelfia donde, entre los temas que trató, puntualizó en uno muy emotivo: el contraste entre dos imágenes propias de nuestras sociedades, los conocidos almacenes, pequeños negocios de barrio y los grandes shoppings.
Acceda aquí al ultimo video de Diego Torres y Ruben Blades "Hoy es Domingo" que comparte con CAME el valor del descanso dominical en los comercios, iniciativa celebrada por Su Santidad el Papa Francisco.
El pasado 6 de mayo, el vicepresidente de la Región Pampeana de CAME Joven, Nicolás Palma, se entrevistó con el Cardenal Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo de Justicia y Paz, además de ser el responsable del documento “La vocación del líder empresario” y luego se reunió con el Sumo Pontífice.
El presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Pedro César Omodeo, integró la comitiva que acompañó al arzobispo emérito de Tucumán, monseñor Luis Héctor Villalba, a Roma, donde fue nombrado Cardenal por el Papa Francisco.
La iniciativa por el Cierre Dominical de los comercios, impulsada por el Papa Francisco y por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), recibió una nueva muestra de apoyo, esta vez por parte del Sindicato de Empleados de Comercio de Santa Fe (CUEC).La entidad publicó una solicitada en el diario El Litoral de Santa Fe, en la que expresa su opinión en favor de este proyecto que busca la humanización del trabajo, en pro de la integración familiar y social.